Expediciones disponibles

Selecciona una expedición para ampliar.

Este es un viaje único por los rincones más asombrosos y remotos de la Patagonia. Durante 13 días recorreremos sus highlights naturales y culturales: caminaremos sobre el hielo del Campo de Hielo Patagónico Norte y tocaremos con nuestras propias manos el hielo del Campo de Hielo Sur, remando en kayak entre témpanos y glaciares. Navegaremos por los fiordos chilenos en un barco de madera construido artesanalmente, deteniéndonos en playas solitarias para explorar en kayak o a pie. Visitaremos pueblos donde el tiempo parece haberse detenido, compartiremos comidas locales y conoceremos de cerca la vida de los gauchos en una estancia aislada entre los fiordos. Esta expedición es una inmersión total en la cultura, la naturaleza salvaje y la esencia más profunda de la Patagonia.

Descripción del viaje

  • Día 1: Llegada a Patagonia
    Recepción del grupo en el aeropuerto de Balmaceda, Chile. Recomendamos tomar un vuelo matutino desde Santiago para aprovechar mejor el día. Desde el aeropuerto, realizamos el traslado hacia la ciudad de Coyhaique, donde nos alojaremos en un hotel. Por la tarde tendremos una reunión introductoria para presentar al equipo, revisar el itinerario y responder cualquier duda. Por la noche compartiremos una cena grupal en un restaurante local para comenzar a conocernos y entrar en sintonía con la experiencia que comienza.
  • Día 2: Rumbo al sur por la Carretera Austral
    Luego del desayuno, comenzamos nuestra travesía por la mítica Carretera Austral (ruta 7) en dirección sur. El recorrido nos llevará a través de valles, ríos y pintorescos pueblos como Cerro Castillo y Puerto Río Tranquilo, con paisajes que se transforman a cada kilómetro. Almorzaremos en el camino, disfrutando del imponente entorno patagónico al pie del majestuoso Campo de Hielo Norte. Por la tarde llegamos a nuestro lodge, ubicado a orillas de un lago, donde tendremos tiempo para relajarnos y disfrutar del entorno. Cerramos el día con un baño reparador en tinas de agua caliente, rodeados por la calma del bosque.
  • Día 3: Caminata sobre el Glaciar Exploradores
    Comienza la aventura. Nos dirigimos hacia Puerto Río Tranquilo y, desde allí, partimos rumbo al imponente Glaciar Exploradores para vivir una experiencia única caminando sobre el hielo. Esta será una jornada de alta exigencia física: atravesaremos bosques patagónicos, morrenas y formaciones rocosas hasta alcanzar el glaciar. Una vez en el hielo, nos colocamos el equipo técnico y exploramos su superficie, con sus grietas, cuevas y formaciones azules. Será fundamental estar preparados para enfrentar condiciones climáticas extremas. La duración total de esta excursión es de aproximadamente 11 horas. Al finalizar, regresamos al lodge para disfrutar de una merecida cena y un descanso reparador.
  • Día 4: Capillas de Mármol y noche en tienda
    Muy temprano por la mañana nos dirigimos a las Capillas de Mármol para realizar un tour en kayak de mar por estas famosas formaciones esculpidas por el agua. Navegaremos entre túneles y cuevas de colores intensos durante aproximadamente dos horas, disfrutando de una experiencia íntima y única en el Lago General Carrera. Luego continuamos nuestro viaje hacia el sur por la Carretera Austral. Almorzaremos en la ciudad de Cochrane antes de retomar la ruta hacia el Valle Los Ñadis, donde pasaremos nuestra primera noche en tienda. Allí nos espera un entorno tranquilo para desconectar y disfrutar de un relajante sauna al final del día.
  • Día 5: Cabalgata por el Valle del Río Baker
    Después del desayuno, nos preparamos para un día muy especial: nuestra jornada de cabalgata. Montaremos los caballos a media mañana para comenzar el recorrido por el impresionante valle del río Baker. Cabalgaremos junto al cauce del río, atravesando bosques patagónicos y pasando cerca de campos habitados por pobladores locales. Almorzaremos al costado del río, disfrutando de un entorno natural único. La duración de la cabalgata será de entre 3 y 4 horas, hasta llegar al sector conocido como El Saltón. Desde allí, realizaremos una caminata corta para explorar el histórico Paso San Carlos, un antiguo cruce utilizado por generaciones de pobladores y arrieros. Finalizamos el día en nuestro campamento dentro del bosque, donde compartiremos la cena y nos prepararemos para la remada del día siguiente.
  • Día 6: Primera jornada en kayak por el Río Baker
    Hoy comienza nuestra travesía en kayak por el majestuoso río Baker. Después de preparar nuestro equipo y cargar los kayaks, ingresamos al agua justo frente al Saltón del Río Baker, un sector conocido por sus fuertes corrientes, las cuales evitaremos remando por un canal más seguro junto a la orilla. Esta jornada de remo, de aproximadamente 6 horas, nos lleva río abajo por paisajes de fiordos, bosques y formaciones rocosas. Finalizamos el día en una estancia patagónica enclavada en un entorno espectacular. Allí disfrutaremos de una tradicional cena de cordero al palo y acamparemos inmersos en la tranquilidad de este rincón remoto de la Patagonia.
  • Día 7: Cultura gaucha y llegada a Caleta Tortel
    Después de pasar la mañana en la estancia, compartiendo momentos con los pobladores y conociendo de cerca la cultura viva del río Baker, nos despedimos de este entorno rural tan auténtico. Tras el desayuno, comenzamos una nueva jornada de remada por el río. Pasaremos largas horas sobre el agua, disfrutando del paisaje cambiante y haciendo una pausa para almorzar en alguna playa solitaria del recorrido. Por la tarde, llegamos remando a Caleta Tortel, un pintoresco pueblo de pasarelas de ciprés construido sobre los fiordos. Allí nos alojamos en un acogedor lodge, donde nos espera nuestro equipaje y una reconfortante ducha caliente para cerrar el día con total comodidad.
  • Día 8, 9 y 10: Navegación y exploración en los fiordos de Chile
    Después del desayuno en Caleta Tortel, tendremos unas horas para recorrer este encantador pueblo construido completamente sobre pasarelas de ciprés. Caminaremos por sus senderos de madera, conectando con su historia y el estilo de vida de sus habitantes. Mientras tanto, nuestro equipo prepara el barco y carga los kayaks para iniciar la travesía hacia los fiordos. Durante estos días exploraremos algunos de los rincones más remotos y prístinos de la Patagonia: fiordos imponentes y glaciares que descienden desde los Campos de Hielo Norte y Sur hasta el mar. Remaremos a diario entre témpanos y a través de estrechos canales formados por los fiordos. Las salidas en kayak serán adaptables, con opciones de remadas cortas o largas. Almorzaremos en playas solitarias, haremos fogones al atardecer, y cada noche podremos elegir entre dormir en las cómodas cabinas del barco o montar un campamento en alguna playa remota. Disfrutaremos de comidas caseras preparadas a bordo, con sabores locales que acompañarán cada jornada de aventura.
  • Día 11: Regreso a Caleta Tortel
    Esta será nuestra última mañana a bordo del barco. Mientras navegamos de regreso a Caleta Tortel, disfrutamos del silencio de los fiordos y de la presencia imponente del ciprés de las Guaitecas, protagonista del paisaje. El aroma a café se mezcla con el aire fresco mientras observamos cómo la luz matinal baña las montañas y los canales. Al llegar a Tortel, nos instalamos nuevamente en nuestro cómodo lodge para descansar tras la aventura. Por la tarde, tendremos tiempo libre para pasear por el pueblo y cerrar el día con una rica cena local.
  • Día 12: Regreso por la Carretera Austral
    Tras el desayuno en nuestro lodge en Caleta Tortel, emprendemos el regreso en dirección norte por la misma ruta escénica que nos trajo hasta aquí: la Carretera Austral. En este regreso tendremos la oportunidad para mirar por la ventana con otros ojos, reflexionando sobre lo vivido, los paisajes recorridos y las emociones compartidas. Durante el camino dejaremos atrás los fiordos, los glaciares y los campos de hielo, llevando con nosotros la energía de una experiencia transformadora. Nuestra ultima noche será a mitad de camino al aeropuerto, Al llegar a nuestro Lodge, nos acomodamos y cerramos esta gran travesía con una cena de despedida, celebrando la aventura que hemos compartido en la Patagonia profunda.
  • Día 13: Traslado y despedida
    Luego del desayuno en nuestro Lodge, realizamos el traslado hacia el aeropuerto de Balmaceda para tomar nuestros vuelos de regreso. Recomendamos reservar vuelos hacia Santiago a partir del mediodía para evitar contratiempos. Con los corazones llenos de recuerdos y experiencias vividas en la Patagonia profunda, nos despedimos esperando volver a encontrarnos en una nueva aventura con Nothofagus Expedition. Se recomienda para este dia que el horario de su vuelo sea después de las 2 pm.

Ver galeria de fotos del viaje AQUÍ. '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo '; Fiordos y Hielo

Información del viaje

Incluye:

  • Traslados desde y hacia el aeropuerto de Balmaceda
  • Todas las comidas durante el viaje
  • Servicios completos según el itinerario detallado
  • 1 tienda individual por persona en los campamentos
  • Kayak de mar y equipo técnico completo
  • Guías profesionales durante todo el recorrido
  • 1 reunión grupal online previa al viaje
  • 1 reunión online individual para evacuar dudas
  • Alojamiento en Coyhaique en habitación SGL
  • Comunicación satelital en zonas remotas

No incluye:

  • Saco de dormir y colchoneta
  • Pasajes aéreos hacia/desde Balmaceda
  • Seguro médico ni cobertura de rescate en zonas remotas

Maxima cantidad de personas por grupo: 6 (seis)
Minima cantidad de personas por grupo: 4 (cuatro)

Fechas disponibles:

  • 20 de enero 2026
  • 11 de febrero 2026

Nivel de dificultad Alto: Se requiere experiencia previa en kayak de mar y caminatas de larga duración. (en caso de tener algo de experiencia tendremos disponibles kayaks dobles, esto dependerá de que usted tenga un compañero para la etapa de kayak)

Explora el itinerario del viaje en el MAPA


PRECIO: US$ 7.500

Actividades

Selecciona una actividad para ver algunas fotografías

Hiking

Patagonia es uno de los mas famosos lugares para hacer trekking/Hiking. Desde las caminatas en la estepa, en las mesetas y en los andes, nuestras opciones para realizar esta actividad son multiples. Con Nothofagus podras programar desde un simple Hike de unas horas a expediciones de 2 o mas días en nuestros Andes Patagonicos.

Exploración de glaciares

Podemos realizar esta actividad en dos glaciares del campo de hielo patagónico norte. En los glaciares Exploradores y Leones. Ambas actividades requieren buen estado físico ya que la aproximación a estos glaciares se realiza con largas caminatas. Como actividad opcional también podemos ofrecer, según las condiciones climáticas, escalada en hielo.

Fotografía

Si esta es tu pasión, si eres un fotógrafo principiante o profesional y quieres captar la esencia de Patagonia, la naturaleza y su cultura, puedo programar un viaje para vos. Podremos recorrer diferentes ecosistemas patagónicos, avistar fauna y flora y llegar a estancias donde podrás interactuar con los Gauchos.

Cabalgata

Puedo programar esta experiencia en tres diferentes lugares de Patagonia. A orillas del Rio Baker, en una estancia en las montañas y en la estepa adentrándonos en los Andes. Las cabalgatas pueden ser de pocas horas de duración hasta expediciones de hasta 6 días. En las Expediciones las horas en el caballo no superan las 6 horas cada día.

Experiencia Gaucha

Esta es una experiencia única en nuestra tierra. Tendremos contacto con los Gauchos, su vida y su trabajo. Podremos cabalgar arreando animales en los andes o visitar estancias a caballo donde compartiremos un asado y mates con la gente autóctona de Patagonia.

Fly Fishing

Nuestra tierra posee hermosos espejos de agua, ríos y arroyos donde practicar este maravilloso deporte. Podremos alojarnos en refugios rústicos cercanos al lugar de pesca o en cómodos Lodges entre lagos y ríos.

Kayak de mar

El kayak de mar es una manera muy especial de conectar con el entorno. Desde el silencio de nuestro kayak podremos disfrutar de hermosos paisajes patagónicos. la duración de esta actividad puede ser programada desde un par de horas a varios días en una expedición. También puede ser combinada con la experiencia del barco en los fiordos.

Curso de Kayak de mar Paddle Canada Level 1

El kayak de mar es una manera muy especial de conectar con el entorno. Desde el silencio de nuestro kayak podremos disfrutar de hermosos paisajes patagónicos. la duración de esta actividad puede ser programada desde un par de horas a varios días en una expedición. También puede ser combinada con la experiencia del barco en los fiordos.

Arte Rupestre

En el cañadón del “Rio Pinturas” y otros cañadones tributarios podemos encontrar arte rupestre datada en casi 10.000 años de antigüedad. Algunos de estos lugares son de muy fácil acceso y para llegar a otros hay que caminar por algunas horas. Mi experiencia como guía en arte rupestre durante 7 años podrá acercarte a estos rincones de nuestra tierra donde las pinturas nos cuentan historias del pasado.

Termas

En el lado chileno de Patagonia es posible encontrar Termas muy bien organizadas y con excelente servicio. Algunas de ellas están a orillas de océano pacifico y otras dentro de un bosque de arboles nativos.

Rafting

The place for this thrilling experience is the Baker River—the most voluminous river in Chile. Its power comes from the vast network of rivers and lakes fed by the Northern Ice Field. The river begins at Puerto Bertrand, and from there, we’ll jump into its turquoise waters for an adrenaline-filled adventure.

Barco en los fiordos

Desde Caleta Tortel, el famoso pueblo Patagónico de las pasarelas de Ciprés podremos partir en un viaje inolvidable para adentrarnos en los fiordos. Este barco posee muy buenas comodidades desde donde podremos contemplar glaciares que caen al mar y los tupidos bosques. Podremos navegar en un bote mas pequeño que posee el barco o también en nuestros kayaks de mar.

Sobre Nothofagus

Tu guia Pablo Barboza Giorgia

Hay caminos en la Patagonia que no aparecen en los mapas. Son senderos marcados por el paso del viento, la huella de un caballo, o la historia que alguien cuenta al calor del fogón y del mate. Mi nombre es Pablo Barboza Giorgia, y esos caminos son los que me gusta compartir en mi lugar.

Nací en esta tierra salvaje y profunda, en una familia que lleva generaciones viviendo junto al Lago Chelenko. Mi abuelo Roque Giorgia llegó desde el sur de Italia en la década de 1920, cuando no había rutas ni comunicaciones. Fue pionero junto a sus hermanos, abriendo camino entre montañas, ríos y estepas. Mi padre llego desde el Paraguay y Mi madre nació en la ciudad de Perito Moreno. Ese legado es parte de lo que me mueve a guiar hoy en el lugar donde nací, Patagonia.

Desde hace más de diez años diseño y lidero expediciones en distintos rincones del mundo: desde los fiordos de Noruega hasta el rio Amazonas, pasando por Groenlandia, Islandia, Canadá, Svalbard y, por supuesto, Patagonia. A veces como guía de invierno en regiones remotas, otras como líder de kayak y en barcos de expedición, o como instructor en cursos certificados Paddle Canada. También he trabajado como guía en travesías a caballo y participado en proyectos de voluntariado vinculados al medio ambiente y la educación al aire libre.

WFR Expertia
Paddle Canada

Mi base, sin embargo, siempre está acá, en el sur. Es desde Patagonia que quiero invitarte a vivir una aventura auténtica, construida a tu medida. En grupos pequeños, donde cada paso se adapta al ritmo de la naturaleza y de las personas.

No se trata solo de recorrer paisajes, sino de formar parte de ellos. Yo estaré ahí para acompañarte en el viaje.

¿Por qué elegir Nothofagus?

Porque la Patagonia “no se recorre, se vive” y yo estoy acá para guiarte.

  • Conozco este rincón del mundo como se conocen los caminos remotos: por memoria, por intuición y por haberlos recorrido una y mil veces desde mi juventud.
  • Mi familia fue pionera en estas tierras, abriendo huella entre cerros, lagos y glaciares cuando no había más que silencio y viento desde hace 100 años.
  • Hace más de 25 años que soy guía en Patagonia. Pero no solo acá: también he liderado tours en Antártida, Groenlandia, el Amazonas, el Ártico, en los fiordos de Noruega y expediciones en Canadá, Alaska y en Patagonia. Cada expedición me enseñó algo nuevo y siempre vuelvo a Patagonia, mi casa.
  • Viví y trabajé en estancias de Patagonia, compartiendo con gauchos que aún hoy arrean a caballo el ganado. Allí aprendí sobre la vida simple, el trabajo duro y también hice grandes Amistades. Esa cultura vive en cada paso de nuestros viajes, la podrás ver de cerca.
  • Diseño cada expedición como si fuera la primera. Pienso en la seguridad, en el ritmo del grupo, en el clima y en los encuentros inesperados con la naturaleza.
  • Y porque creo en el poder los viajes para transformar las realidades, contrato y trabajo junto a guías y servicios locales. El turismo puede cuidar este territorio, si se hace con respeto y con el corazón.

“Si buscas una aventura real, guiada por alguien que ama esta tierra y la conoce desde adentro, Nothofagus es tu lugar”

Nothofagus

Nothofagaceae, las notofagáceas, son una familia del orden fagales. Reúne una serie de especies arboreas originarias del hemisferio sur.

La familia contiene un único género, Nothofagus, cuyos miembros son conocidos en su conjunto como hayas del sur, pues están emparentados con las hayas (fagus) del hemisferio norte y hasta la década de 1990 eran clasificados como un género hermano de ellas, dentro de la familia fagaceae. Se considera que el género se originó en el sur de Sudamérica y la península Antártica.

Contacto

Puedes contactarme para cualquier pregunta o duda que tengas.

Enviando
Tu mensaje ha sido enviado. Gracias!